
Tolstói y la política
En estos tiempos tan «políticos» no viene mal echar un vistazo a los clásicos. A continuación reproducimos un jugoso fragmento de Anna Karénina, de Lev Tolstói, en el que el maestro ruso hace un agudo análisis sobre las motivaciones humanas para optar por tal o cual tendencia política.

Dumas
Alejandro Dumas, padre, es uno de los primeros escritores que en el mundo contemporáneo alcanzó fama y fortuna gracias a su literatura. Fue, además, un personaje público y controvertido, un vividor que dilapidó en fiestas, lujo y placer y que finalmente moriría arruinado. En su primera etapa como escritor se consagró fundamentalmente al drama

H. G. Wells: «Tono-Bungay»
Aquí dejamos un aperitivo tónico que cura todos los males del lector cansado de literatura insulsa. El maestro prestidigitador es nada menos que Herbert George Wells y el aperitivo, el inigualable inicio de su novela autobiográfica Tono-Bungay. ¡Que lo disfruten! «La mayoría de la gente de este mundo parece vivir según un papel establecido;

London el norteamericano
Jack London [1876-1916] fue un escritor de éxito y protagonista controvertido de la cultura norteamericana. Su esencia contradictoria representa, tal vez mejor que ningún otro personaje de su tiempo, a la América joven, impulsiva y brutal que acabó por ser la mayor potencia política y militar mundial, y arrogante dominadora del planeta. London tuvo una

Sebastian Melmoth
Sebastian Melmoth erró por las calles de París durante sus últimos años de vida, antes de morir en el Hôtel d’Alsace, en el número 13 de la Rue des Beaux Arts. Se lo llevó de este mundo una meningitis y la tristeza de su derrota. ¿Cómo iba a admitir su desmesurado ego de escritor exitoso

Los clásicos (también) son para la playa
La estación del verano sabe a descanso. Aunque para muchos no lo sea, la asociamos a la idea de rehacerse, de reunir fuerzas para abordar el resto del año. De alguna manera, el verano nos sirve para reconstruirnos, para recordar quiénes somos más allá de las obligaciones y las prisas, para hacer lo que realmente

La magia de Oz
En 1900, Lyman Frank Baum publicó El maravilloso mago de Oz, una obra de aventuras para niños, ilustrada por W. W. Denslow. El éxito fue tal que Baum escribiría en los años siguientes otros trece libros sobre el mundo de Oz. Tras su muerte, otros autores publicaron distintas secuelas de las aventuras de Dorothy Gale,

Verne o la imaginación racional
Julio Verne [1828-1905] fue el perfecto escritor burgués, un hombre de éxito, trabajador incansable que, sin salirse del tiesto, ofreció en sus libros aventuras que han hecho volar la imaginación de generaciones enteras por todo el mundo. Pero la imaginación de Julio Verne, aun pareciendo portentosa, no suele desbordar los límites de lo

Una de piratas
Desde que la reina Isabel I nombrara caballero a Francis Drake en recompensa por sus servicios a la corona, los piratas pasaron de ser villanos a ser héroes en el imaginario popular, al menos aquellos que atentaban contra los intereses de las potencias rivales de Inglaterra. Tal vez Sandokán, de haber sido algo más que

La estación de la infancia
El verano es la estación de la infancia, el tiempo de las aventuras y los descubrimientos. Suele dejar en nuestra memoria un rastro con sabor a mar o a montaña, a juegos iniciáticos y al primer beso, o tal vez a la primera conversación que mantuvimos con una sonrisa de gato sin gato. En verano