
Martín Fierro
Escritos en 1872 y 1879, respectivamente, los dos volúmenes que componen el poema épico Martín Fierro son la culminación del género gauchesco y el máximo exponente de la literatura argentina a nivel mundial. A través de la narración de las peripecias del héroe -el gaucho Fierro, uno de los personajes más vitales, brutales y contradictorios de

Madame Bovary, una historia de provincias
Madame Bovary, la novela más conocida de Gustav Flaubert, está considerada como una de las grandes obras de la literatura universal. No necesita demasiadas presentaciones. Sin embargo, os ofrecemos a continuación la interesante «Nota de la traducción» de nuestra edición en español, realizada por Mauro Armiño, en la que ilustra las vicisitudes por las que

Montaigne: diálogo con los clásicos
En 1571, tras un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandonó su posición como magistrado en Burdeos para retirarse a su castillo a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una obra capital de la cultura occidental que Penguin Clásicos publicó en noviembre de 2016 con la edición de Gonzalo Torné, de cuya

Iriarte el fabulador
Tomás de Iriarte (1750-1791), proveniente de una familia culta y distinguida, llegó a Madrid desde Puerto de la Cruz, Tenerife, con tan solo catorce años. Allí realizó sus estudios de latín, griego y francés, gracias a los cuales pudo suceder a su tío como traductor de la Secretaría de Estado en 1771. Compaginó desde entonces

Veinte mil leguas de verano submarino
«I. UN ESCOLLO FUGITIVO »El año de 1866 quedó marcado en los anales por un suceso extraño, un fenómeno inexplicado e inexplicable que sin duda no habrá olvidado nadie. El hecho emocionó particularmente a la gente de mar, por no hablar aquí de los rumores que corrieron en las ciudades portuarias y excitaron la imaginación

Thomas Hardy, narrador
Thomas Hardy, nacido el 2 de junio de 1840, es una de las personalidades literarias más fascinantes de los últimos años del siglo XIX. Poeta y novelista, entre sus obras narrativas cabe destacar Unos ojos azules (1873), El alcalde de Casterbridge (1886), Tess, la de los d’Uberville (1891) y Jude el oscuro (1895). De sus libros

El joven Goethe
«Los sufrimientos del joven Werther, la primera novela epistolar de Goethe, sumamente breve en comparación con las creaciones en varios tomos de sus contemporáneos, no acepta una lectura imparcial hoy en día, más de doscientos años después de su publicación, en el otoño de 1774, en la feria de Leizpig, donde causó un gran revuelo.

«Fracaso», de Antón Chéjov
Os ofrecemos un delicioso relato corto de Antón Chéjov, «Fracaso», de nuestra edición preparada por Richard Ford, titulada Cuentos imprescindibles, una muestra de la maestría del autor ruso en este género literario. Iliá Serguéich Péplov y su mujer, Kleopatra Petrovna, de pie junto a la puerta, escuchaban ávidamente. Por lo visto, al otro lado, en

Erasmo y Moro: dos amigos y una broma
Reproducimos parte de la dedicatoria que hace Erasmo de Rotterdam de su libro Alabanza de la estupidez a su amigo Tomás Moro, una muestra de amistad y complicidad entre dos hombres que con su pensamiento cambiaron la historia de la humanidad. DEDICATORIA Erasmo de Rotterdam a su amigo Tomás Moro Salud El otro día, en

La vida eterna de Peter Pan
«Esta es la historia de una novela que no iba a ser escrita. Y que cuando se escribió, decepcionó al público, que tenía otras expectativas. Pero hoy es el libro traducido a más idiomas del mundo después de la Biblia. Y Peter Pan es probablemente uno de los personajes de ficción que más se han